Cómo cerrar una terraza con sistemas de aluminio.
Las terrazas suelen ser uno de los espacios más demandados cuando buscamos una nueva vivienda o local para nuestro negocio de hostelería, sin embargo, a menudo esta se suele convertir en un espacio infrautilizado a causa de los cambios de temperatura. Por ello cada día más propietarios se plantean cerrar la terraza.
La imagen nos es familiar a todos: un restaurante con una fabulosa terraza al aire libre que está completamente llena en primavera o verano, pero que se vacía por completo cuando bajan las temperaturas y la suave brisa veraniega da paso al frío invernal. El restaurante pierde así un gran número de mesas y por tanto un gran número de clientes.
Afortunadamente, la solución es muy sencilla. En este artículo queremos darte algunas ideas para cerrar la terraza de tu restaurante, aunque también te servirán de inspiración si estás pensando en cerrar la terraza de tu vivienda.
Los sistemas de aluminio Airclos son perfectos para el cerramiento de terrazas, ya que permiten cerrar y proteger la estancia en los meses de frío y volver a recuperar la apertura completa en los meses de temperaturas cálidas.
Una de las primeras cuestiones en la que debemos pensar a la hora de cerrar una terraza con sistemas de aluminio es la base de la que partimos.
A continuación, veremos alguno de los principales supuestos de los que parten los propietarios de restaurantes y viviendas quieren instalar un cerramiento en su terraza.
Se trata del supuesto más común. Instalaremos este tipo de cerramiento siempre que nuestro restaurante o vivienda cuenten con una terraza techada o tipo porche. En este tipo de casos nos encontramos con un espacio techado, pero con uno o varios frontales abiertos de forma que su uso no resulta confortable en los meses más fríos.
Para ello, necesitaremos instalar un gran cerramiento acristalado que ocupe la mayor superficie posible y permita al cliente disfrutar de las vistas y la luz natural como si estuviera en el exterior. Suele ser la opción más común para el cerramiento de terrazas pequeñas en vivienda.
Nuestro restaurante o vivienda ya cuenta con una terraza o espacio exterior y queremos extender su uso a todo el año. Esto será especialmente interesante en el caso de los negocios, ya que les permite aumentar el espacio para atender clientes y por tanto aumentar su rentabilidad.
En este supuesto, instalaremos nuestro nuevo sistema de cerramiento aprovechando una o varias de las paredes del edificio principal.
En este caso el techo móvil será el sistema imprescindible, y a este le añadiremos un sistema vertical para cubrir cada uno de los laterales libres (sin pared existente previamente).
Podemos ir más lejos y crear una terraza totalmente independiente en la que no se aprovecha ninguna de las paredes existentes del edificio principal.
Esta opción es muy común cuando, por las exigencias urbanísticas o las propias características del emplazamiento, la terraza debe estar obligadamente separada del edificio principal.