Qué es Rotura de Puente Térmico.
Un puente térmico se produce cuando en un elemento concreto (el marco de una ventana, por ejemplo) tiene un valor U de transmitancia más alto que los colindantes (los muros). Esta situación hace que el calor, que siempre busca la vía de escape más fácil, tienda a fugarse por esos elementos.
Esto ocurre principalmente cuando se trabaja con materiales muy conductores como es el caso del aluminio.
La Rotura de Puente Térmico nace precisamente para disminuir esta transmisión de temperatura entre la cara exterior del edificio y el interior del mismo. Esto se consigue evitando que las diferentes caras del material conductor (aluminio), tengan contacto entre ellas.
Para conseguirlo, se inserta un material muy poco conductor entre ambas caras.
El avance principal en esta línea ha sido el desarrollo de un innovador sistema con el que se consigue diseñar la primera serie de techos móviles del mercado con Rotura de Puente Térmico real: El T7000 RPT. Una gran mejora técnica que nos permite alcanzar un valor U de 1,4w/°m²C, un resultado sin precedentes en el mercado de los techos móviles.
Además, el departamento de I+D+I de la marca continúa trabajando para reducir aún más a este valor.
Para conseguirlo, se crea una Rotura de Puente Térmico longitudinal que cubre todos los puntos de contacto entre la perfilería interior y la exterior. Veamos estos puntos en detalle:
Tradicionalmente, los perfiles de aluminio con RPT se obtienen a través de la inserción de varillas aislantes de poliamida, reforzadas con un 25 % de fibra de vidrio. Este material tiene una conductividad casi 800 veces menor que la del aluminio, por lo que se crea una barrera aislante continua que impide la transmisión de calor y con ella esa rotura térmica del aluminio que estamos buscando.
La Espuma de Poliuretano es un material sintético y duroplástico, altamente reticulado y no fusible que se caracteriza por ofrecer una gran resistencia a la transmitancia térmica y acústica.
Tiene una elevada capacidad aislante debido a la baja conductividad térmica que posee el gas espumante de sus células cerradas. Esto supone un 25% de mejora con respecto a la media de los demás productos utilizados en aislamiento térmico.
Teniendo en cuenta las ventajas que hemos mencionado anteriormente, este sistema será el ideal cuando necesitemos:
Estas dos premisas hacen que este tipo de cerramiento esté especialmente indicado para negocios centrados en el ocio y la hostelería, tal como ocurría en el caso del T8003.
Los pubs, restaurantes, hoteles y otros negocios de esta índole hacen una gran inversión para garantizar el confort de sus clientes (en calefacción, aire acondicionado, salidas de humos…) y buscar soluciones que reduzcan este coste resultará altamente rentable. Además, reducir el sonido para comodidad del entorno también es clave en este tipo de negocios. Por ello, nuestro techo móvil de la serie T7000 RPT resulta especialmente interesante en estos casos.
Hemos de tener en cuenta que ocurre en las paredes. No tiene sentido instalar un techo móvil de rotura de puente térmico con unas cortinas de cristal pues todo el aislamiento que nos ofrece un sistema lo perdemos en el otro.
La mejor combinación según recomienda la marca serían las puertas plegables Airclos con RPT como las series S70 RPT y S200 RPT.
Otra opción sería en patios interiores o piscinas cubiertas. En estas aplicaciones, el sistema se suele encontrar completamente rodeado por muros, que garantizan que las paredes ayudan a potenciar los beneficios del vidrio. Además, suelen ser negocios que generan bastante ruido, por lo que la reducción de la transmisión acústica también es importante, sobre todo en zonas residenciales.
Calendario
de ferias
Próximo evento:
BAU
del 17 y 22 de Abril de 2023